Eventos más destacados durante el año

5 de Enero

Cabalgata y cena de Reyes

Después de que SSMM Los Reyes Magos de Oriente nos visiten con una espectacular cabalgata, todos nos reunimos y cenamos juntos para prepararnos para una noche mágica.

Febrero

Jueves Lardero y Sábado de Carnaval

"Jueves Lardero, chorizo y torrezno entero". Y para celebrarlo, cena popular para todos. Pasacalles con la "Vaquilla del Carnaval", cena popular y concurso de disfraces.

Abril

Semana Santa

Salimos en procesión para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

1 de Mayo

Corta y plantada del Mayo.

La tradición manda la corta de un buen ejemplar de pino por los mozos y los no tan mozos de la localidad. Este árbol, se corta en el pinar y posteriormente es bajado a la localidad. Una vez aquí es "plantado" en algún lugar característico como la Plaza Mayor o las Moreras para proceder a su subasta. Después de ser cortado y subastado, se celebra una comida con el dinero que se haya pagado por el pino.

Mayo

Virgen de Mayo. La Ascensión.

El día de la Ascensión se celebraba una fiesta de gran solemnidad. Se realiza una "Misa de tres" (tres sacerdotes) y se lleva la imagen de la Virgen a la ermita en solemne procesión para que permaneciera en ella todo el verano.

Junio

Jornada de Indumentaria Tradicional de la Provincia de Guadalajara

Para rememorar las vestimentas y peinados tradicionales de nuestros antepasados, celebramos una jornada llena de actividades para todos, con comida popular, puestos de artesanía, exposición y concurso fotográfico, degustación de dulces, vinos y licores de la zona, pasacalles...

Agosto

Fiestas de la Comisión de Fiestas (fiestas de verano)

Música, concursos, charangas, pregón, disfraces, verbena, paella popular, gynkanas, talleres... una semana de fiesta para todas las edades.

Septiembre

Fiesta local de la Virgen de Armallak

Es la fiesta religiosa más importante de Riba de Saelices. Se celebra el traslado de la imagen de la Nuestra Señora la Virgen de Armallak desde la parroquia hasta su ermita. En las procesiones se guarda siempre un riguroso orden: la comitiva va encabezada por la bandera, seguida por los ciriales y la cruz parroquial. Detrás iban varios estandartes y la campanilla. A continuación las autoridades y curas, después la imagen de la Virgen en andas y por último el resto del pueblo. Antiguamente también llevaban en la procesión un armonium para acompañar a los cánticos en la ermita.

24 de Diciembre

Hoguera de Nochebuena

Celebramos la Nochebuena con una fiesta junto a todos nuestros vecinos entorno a una gran hoguera.