Cueva de los Casares
La cueva de los Casares es una cueva que contiene grabados y pinturas prehistóricas y restos arqueológicos, paleontológicos y paleoantropológicos. Se encuentra en el término municipal de Riba de Saelices (Guadalajara, España), a orillas del río Linares, en parque natural del Alto Tajo.


Declarada Monumento Nacional desde el 18 de septiembre de 1935, la Cueva de los Casares contiene sobre sus paredes una serie de grabados del Paleolítico que la convierten en el yacimiento de arte rupestre más importante del interior de la Península Ibérica.
Estos grabados han sido objeto de la atención de los más reconocidos investigadores internacionales sobre Prehistoria, que han establecido edades de entre 30.000 y 15.000 años de antigüedad para su ejecución.
Cómo llegar
Atravesar el pueblo Riba de Saelices y tomar la carretera GU-951. Tras cruzar el puente, tomar la pista de tierra a la izquierda, señalizada con "Cueva de Los Casares" hasta llegar a la misma (3,5 km). A los pies de la ladera, en la que se encuentra la Cueva, hay una amplia zona recreativa y un párking
Ubicación
La visita guiada empieza desde la puerta de la Cueva, para ello hay que ascender una ladera escarpada. Se recomienda acudir con unos 15 minutos de antelación y llevar una botella de agua, sobre todo en los meses de calor.
Ropa y Calzado
Vestimenta ligera y cómoda, calzado estilo de montaña para facilitar el acceso por la ladera y el interior rocoso.
Cita y visita
Solo se realiza la visita con cita previa aquí
Temperatura y acceso
La temperatura interior es constante, entre 11 y 13 grados. La visita se lleva a cabo con linternas autorizadas y casco, proporcionados por la guía de la cueva.
Normas
Queda totalmente prohibido fotografiar o grabar el interior de la cueva, tocar intencionadamente las paredes o techos, usar un sistema de iluminación distinto al que se proporciona en la cueva. Uso recomendable de mascarilla en el interior.
Contacto
Para cualquier duda, ponerse en contacto a través de: cuevaribadesaelices@hotmail.com / cueva@ribadesaelices.es


La escasez de este tipo de representaciones en la Meseta Ibérica y la complejidad que reúnen, motivan que hayan sido la base para nuevas propuestas científicas sobre la evolución del arte paleolítico, despertando interesantes debates sobre la capacidad y audacia artística de los primeros pobladores de la Comarca de Molina de Aragón.


La Cueva de Los Casares es una cavidad de origen kárstico con una única galería, excavada por el agua en las calizas y dolomías del Triásico Medio (Muschelkalk) hace 235 millones de años. Se encuentra en los alrededores de La Riba de Saelices (Guadalajara) ubicada en la ladera oriental del valle trazado por el río Linares, a los pies del escarpe rocoso. Esta cavidad fue utilizada por el hombre prehistórico desde hace 80.000 años y en ella dejó sus representaciones artísticas en los periodos comprendidos entre 14.000 y 10.000 años atrás.
En su interior se han encontrado restos óseos de animales coetáneos con el hombre prehistórico, que aportan una valiosa información de cómo eran las condiciones medioambientales en las que vivía. De esta manera, las excavaciones paleontológicas realizadas en la cueva han recuperado huesos pertenecientes a pantera, oso de las cavernas, ciervo, caballo, hiena, lobo y rinoceronte, junto con los de otros animales de menor tamaño, como marmota, castor, murciélago, etc. Este repertorio faunístico revela la existencia de un clima más frío que el actual, propio de finales de la última glaciación.


Enlaces de interés sobre la Cueva y sus alrededores:
Cueva de los Casares
Visita a la cueva en La Aventura de Saber, de La2
Castilla La Mancha TV
Programa Abuelos Reporteros.
Visita a la Cueva de los Casares del programa “Abuelos Reporteros”, de Castilla-La Mancha TV