De Rutas

A las puertas del Alto Tajo se encuentra la población, que da acceso a este territorio labrado por el bravo río. La Cueva de “Los Casares”, el Valle de “Los Milagros”, la Ruta de los Chozones en La Loma, etc… son el preludio de una zona rica en fauna y flora y moldeada por sus aguas tras siglos de historia. Un rincón de exuberante naturaleza y numeroso patrimonio cultural y arquitectónico. No te pierdas esta ruta, que comienza en nuestra casa.



Al rico patrimonio inmaterial folklórico de la Provincia también sumamos activos. Y es que en la localidad se dan dos representaciones carnavalescas de importancia. Por un lado, el sábado de Carnaval, la Vaquilla de Riba de Saelices, y por otro, el Domingo de Carnaval, la Vaquilla de Ribarredonda. No falta música de raíz, eventos gastronómicos y otros actos para conmemorar estos rituales invernales. Accede al circuito provincial, de un total de 38 municipios, en el que estamos incluidos.



El patrimonio local cuenta con dos atalayas. Dos torres defensivas de la antigua frontera hispanomusulmana, que flanqueaban el antiguo valle del Linares. Más una tercera en La Loma hoy prácticamente desaparecida. Para avezados aventureros y valientes moteros que quieran conocer la provincia y sus innumerables castillos y fortalezas a lomos de sus motocicletas. Conoce más de la ruta, en el siguiente enlace.



Si por algo es conocida la población, es por albergar la afamada Cueva de “Los Casares”. La caverna está incluida en el Itinerario Europeo Caminos del Arte Rupestre, único punto de la provincia. Y que forma parte del conjunto regional de junto con los Abrigos Rupestres de Villar del Humo (Cuenca), los Abrigos Rupestres de Fuencaliente (Ciudad Real), los abrigos de la Virgen del Castillo de Chillón (Ciudad Real), los Abrigos Rupestres de Alpera (Albacete), los Abrigos Rupestres de Nerpio (Albacete), el Abrigo Grande de Minateda de Hellín (Albacete), y la Cueva del Niño de Ayna (Albacete). Conoce más sobre ésta formidable relación de espacios prehistóricos.



Astroturismo en pleno antiguo Común de Villa y Tierra de Medinaceli, Alto Tajo y Serranía de Guadalajara. La claridad de sus cielos invita al descanso y a la desconexión. Los tres núcleos de población, forman parte de los 161 municipios de la provincia, que acceden a la calificación como unos de los lugares con mejores condiciones para la observación astronómica del mundo. Conoce más sobre este turismo nocturno.
