Turismo Riba de Saelices
El municipio de Riba de Saelices se encuentra situado en la zona centro de la península Ibérica, en la provincia de Guadalajara, y más concretamente en el antiguo partido judicial de Cifuentes, en la llamada Sierra del Ducado, límite entre las altiplanicies de la Alta Alcarria, en la Meseta Central, y las del Señorío de Molina de Aragón, en el Sistema Ibérico. El término del municipio agrupa tres localidades: Riba de Saelices, La Loma y Ribarredonda. La demarcación del territorio se asienta sobre un terreno variable compuesto entre otras por calizas y areniscas, en el cual fluyen una serie de arroyos (Lamadre, Valdeherreros, Hocino, San Román, Santa Ana, Badillo y el Arroyo del Pino) y el río Linares que atraviesa de Norte a Sur todo el término de la localidad. Se encuentra sobre una altitud media que supera los 1000 metros. Estos aspectos hacen de Riba de Saelices una localidad única en el mundo, ya que se encuentra rodeada de un marco incomparable con gran variedad en flora y fauna.
También puedes consultar la agenda de Riba de Saelices, en la que detallamos las fechas más señaladas para este año.
Principales elementos turísticos de la zona de Riba de Saelices y su entorno:

Conjunto de "Los Casares". Poblado hispanomusulmán.
El conjunto arqueológico visitable de “Los Casares” está compuesto por la propia Cueva de “Los Casares”, mundialmente conocida por sus grabados paleolíticos, un poblado hispanomusulmán que se extiende por la ladera del cerro y un torreón islámico que corona el conjunto. Los tres espacios son visitables. Y para reservar cita para las visitas y conocer más de ellos, pincha aquí
Claves:
- Ubicación: A 4 Km. del casco urbano.
- Acceso: Escarpado. Todos los públicos
- Tipo: Yacimiento Visitable
Atalaya de "Los Casares"
Torre vigilante del valle, de arquitectura singular, que ha permanecido impasible al paso del tiempo desde hace más de mil años, fecha del asentamiento del vecindario. El torreón ha sido considerado slámico emiral, pero si tenemos en cuenta su relación con el poblado, la fecha de construcción más probable es el s.X, en plena época califal. Descubre más, sobre este espectacular punto de observación
Claves:
- Ubicación: A 4 Km. del casco urbano
- Acceso: Todos los públicos
- Tipo: Yacimiento visitable.


Valle de "Los Milagros"
Al lado de la Cueva de “Los Casares” surge un lugar de exuberante naturaleza, formado por el paso de los años y ayudado por el curso del río Linares. Este valle recorre durante varios kilómetros zonas de arenisca, pinos y robles, varias de ellas de una gran belleza.
Además, confluyen la GEO RUTA 2 del Parque Natural del Alto Tajo y la SPG-23
Claves:
- Ubicación: A 4 Km. del casco urbano.
- Acceso: Ruta de senderismo o bicicleta, dificultad leve.
- Tipo: Paisaje, senderismo, ciclismo de montaña.
Iglesia Santa María Magdalena
La iglesia posee una bellísima portada románica de piedra arenisca construida en el siglo XIII. A través de ella accederemos al templo de una sola nave en el que destaca su magnífico retablo mayor con hermosas pinturas de corte manierista, del siglo XVI.
Claves:
- Ubicación: Riba de Saelices.
- Acceso: Todos los públicos
- Tipo: Iglesia, historia.


Área Recreativa de "Los Casares"
Espacio situado a los pies de la Cueva de “Los Casares” y justo en el comienzo de la ruta del Valle “Los Milagros”. Dispone de amplio párking, mesas y un lugar con agradable sombra. También alberga un pequeño recuerdo al periodista Juan Antonio Cebrián. Conócela aquí.
Claves:
- Ubicación: A 4 Km. del casco urbano.
- Acceso: Libre.
- Parking: Gratuito.
- Tipo: Paisaje, senderismo, descanso
Barranco del Hocino
Actualmente es un bosque mixto, de encinas, sabinas y tejos. Éste último es el que le daba una inusitada importancia. Devorado por el incendio de 2005, diferentes acciones para su recuperación muestran ya un proceso evolutivo a seguir visitando. Para más información, aquí
Claves:
- Ubicación: A 3 Km. del casco urbano.
- Acceso: Libre. Agreste.
- Tipo: Paisaje, senderismo.


Torre Medieval
Se encuentra junto a la Iglesia de Santa María Magdalena. Een la zona más alta del municipio, puede admirarse la torre de vigía medieval que preside el caserío, a cuya puerta, muy elevada sobre el suelo, sólo se tiene acceso mediante una escalera portátil. Hoy en día se encuentra parcialmente en ruinas, restaurada y transformada. Más información.
Claves:
- Ubicación: Casco Urbano.
- Acceso: Visita exterior.
- Tipo: Patrimonio. Monumento.
Ermitas de la Soledad y de Armallak.
Claves:
- Ubicación: En el casco urbano.
- Acceso: Visita al exterior libre. Abierta en culto.
- Tipo: Patrimonio religioso, cultura.


Tejar Municipal
De las construcciones etnográficas mejor conservadas, se encuentra el antiguo tejar municipal. Sin uso fabril desde los años 30 es un gran ejemplo de infraestructuras de antiguos oficios hoy extintos, en cuánto a su tratamiento tradicional de fabricación.
Claves:
- Ubicación: A 6 Km. del casco urbano.
- Acceso: Visita al exterior libre.
- Tipo: Patrimonio, cultura, naturaleza.
Restos Bélicos.
El término de la localidad, está regado de numerosos restos de la guerra civil. Fortines, trincheras y otros espacios se diseminan por el espacio municipal acercando al visitante a épocas de triste recuerdo, a pesar de que no tuvieron actividad bélica pues la gran mayoría fueron posiciones defensivas.
Claves:
- Ubicación: Término municipal.
- Acceso: Visita al exterior libre.
- Tipo: Patrimonio, cultura, naturaleza.
